00:00:00SOLEDAD PALACIOS: Bueno hoy estamos en Athens, Georgia con la señora Florinda
Arroyo. Hoy es febrero 22 del año 2016, y esto es una entrevista para el
proyecto de historia oral de la Universidad de Georgia.
CHRISTIAN LOPEZ: Can you do an English one?
PALACIOS: Today is February 22, 2016, and we are in Athens, Georgia, at
Restaurant Tlaloc with Florinda Arroyo. This is an interview for the oral
history project for UGA. Qué tal, doña Florinda, cómo está?
FLORINDA ARROYO: Buenos días, bien, bien, gracias a Dios.
PALACIOS: Muy bien. Aquí empezando el día, no? Cómo empieza el día
00:01:00usualmente usted?
ARROYO: Pues, a las 8:30 llegamos aquí, empezamos a preparar el arroz, los
frijoles, las tortillas. Y pues, de ahí las carnes, el guisado, la sopa, para
la hora de lonche.
PALACIOS: Y desde cuando usted está haciendo este trabajo?
ARROYO: Pues desde el 2006 empezamos. 2006? 2008. Por ahí.
PALACIOS: De donde es usted?
ARROYO: De Michoacán. México, Michoacán.
PALACIOS: Como fue que usted se vino hasta Estados Unidos?
ARROYO: Porque mi esposo estaba aquí, estaban mis hermanos, y pues el hecho de
00:02:00estar separados, pues, nos hizo venir hasta acá.
PALACIOS: Y cuando ustedes se vinieron, venían con sus hijos?
ARROYO: Yo me vine primero, y después vinieron mis hijos con mi hermana y con
mi cuñado.
PALACIOS: Y entonces cuando usted llegó, a qué se dedicaba?
ARROYO: Empece a trabajar en la pollera. La pollera.
PALACIOS: Y ahí estuvo cuánto tiempo?
ARROYO: Ahí estuve como seis años.
PALACIOS: Y esto de preparar comida, usted lo aprendió de alguna persona?
ARROYO: Lo que pasa es que cuando uno llega aquí ve que uno entra a la pollera
con, pues--en la pollera lo aceptan uno con papeles, pero llega el momento a que
00:03:00uno lo echan porque no es uno legal. Y--
PALACIOS: Ahí entonces--
ARROYO: -- ahí entonces me dijeron que ya no podía yo trabajar, y yo decía
pues, de qué voy a ayudar a mi familia, y empecé a vender comida en mi casa.
Sopes, tortas, y no pues. Creo que me hace falta inventar algo y le eché otro
plato, enchiladas, y de ahí poco a poquito, seguía trabajando en la pollera
pero ya era menos tiempo.
PALACIOS: Tenía dos trabajos.
ARROYO: Y ya trabajaba el fin de semana, platitos no más, vendiendo mi comida.
Pero después me salí porque ya no podía trabajar en la pollera.
00:04:00
PALACIOS: Y hablando de la comida, como aprendió usted a cocinar?
ARROYO: Lo que pasa es que en México yo trabajaba en--de Michoacán me vine al
D.F., y ahí estuve un tiempecito trabajando en un restaurant, pero pasó el
temblor del '85, y nos llevaron para la casa de nuevo. Y ahí estuve otro
tiempecito con mis papás, me vine con una tía, y ahí vendía otra vez comida.
Por eso fue que tenía un poquito de idea.
PALACIOS: Ya. Pero como aprendió a cocinar? Mirando?
ARROYO: Mirando.
PALACIOS: A la mamá, o a quién?
ARROYO: Mi mamá pues, haciendo ella las tortillas, los frijoles. Porque pues
como uno no tiene más, pues las tortillas eran lo más--y me vine al D.F. y
ahí aprendimos--yo viendo--vi que hacían sopes, gorditas, y de ahí, poco a poco fui aprendiendo.
00:05:00
PALACIOS: Y eso es lo que empezó a hacer acá en los Estados Unidos. Y acá en
el restaurante, usted a que se dedica en el restaurante específicamente?
ARROYO: Pues le hago de todo. Poquito de todo. Cuando a veces no hay quien lave
trastes, pues lavo trastes. Las tortillas, los frijoles, el arroz.
PALACIOS: Las tortillas les preparan acá?
ARROYO: Mande?
PALACIOS: Las tortillas les preparan acá?
ARROYO: Sí, las tortillas son hechas todos los días en la mañana. Esas son
frescas, y todos los días lo mismo. Todos los días. Los sopes, las gorditas,
el arroz, los frijoles. Todo es al día, al día.
PALACIOS: Y en la cocina quienes más trabajan?
00:06:00
ARROYO: Está una muchacha que se llama Reina, una señora que se llama María, eso.
PALACIOS: Son todos familia?
ARROYO: Sí.
PALACIOS: Sí? Y se llevan bien?
ARROYO: Sí, nos llevamos bien. Unas trabajan en la mañana, otras trabajan en
la tarde. Por ejemplo, este--mi hermana trabaja en las mañana, doña Mari
trabaja en la mañana, y ya, Reina trabajan en la tarde. Cubren el turno de la tarde.
PALACIOS: (inaudible)
ARROYO: Sí, muy buenas personas, sí.
PALACIOS: Volviendo a la comida. Hay algún platillo que usted haya inventado,
que haya modificado, alguna especialidad que usted quiere mucho?
ARROYO: Pues las gorditas de chicharrón, aquí no son--
PALACIOS: Cómo son?
ARROYO: Esas van rellenas de chicharrón prensado. Y ya cuando están hechas se
00:07:00doran en la freidora, y ya se les pone su lechuga, su crema, su queso. Los
nopales que van asados.
PALACIOS: Los nopales son los cactus?
ARROYO: Uh-huh. Los cactus.
PALACIOS: Y como consiguen todos los ingredientes?
ARROYO: Pues, lo natural. Ajo, cebolla, que no sean muchos condimentos. Pero
todo es fresco.
PALACIOS: Ya. Pero, por ejemplo la mayor parte de los ingredientes los compran
en algún lugar especial?
ARROYO: Ah, con Sysco.
PALACIOS: Pero por ejemplo, nopales. Como consiguen nopales?
ARROYO: El nopal me lo trae Diaz. Diaz Foods.
PALACIOS: Ah, okay. Hay empresas que--
ARROYO: Y él trae las cajas y ya uno los pela, porque vienen con espinas.
PALACIOS: Ah, sí? Y eso viene directamente de México?
ARROYO: Mm-hm.
PALACIOS: Ah, bien. Y con los hijos, como se les arregló para ser mamá, estar
00:08:00en la casa, y trabajar?
ARROYO: Cuando yo trabajaba en la pollera, trabajaba el turno de la mañana. Me
quedaba toda la tarde con ellos. De hecho ellos tenían un, como estaba
diciendo, mi esposo--tenían un deporte que era el futbol. Antes de agarrar
aquí nosotros trabajábamos, él trabajaba en la mañana, haciendo la
construcción, y yo trabajaba en la mañana en la pollera. Teníamos toda la
tarde ahí.
PALACIOS: Y en la tarde preparaban comida?
ARROYO: No, en la tarde, no vendíamos comida. Nos dedicábamos al trabajo nada
más de la pollera. Y mi esposo al trabajo de la construcción. Entonces
teníamos tiempo para ellos.
PALACIOS: Para los niños.
ARROYO: Mm-hm.
PALACIOS: Y los niños crecieron también alrededor de ustedes con, donde
00:09:00ustedes estaban trabajando, no?
ARROYO: Sí. Sí, porque yo estaba, prácticamente yo llegaba a la casa a las
cuatro, a la hora que ellos llegaba. Entonces yo los recibía, o los recibía
mis hermanas. Pero--
PALACIOS: Bien. Hay algo que sea lo más difícil de este negocio? Qué sería
lo más difícil?
ARROYO: No es difícil, es la presión a veces.
PALACIOS: Sí? Como es eso?
ARROYO: Porque por ejemplo, la presión es que a veces yo encargo los pedidos
con el Díaz, con el Sysco, y que a veces no le llegan a uno, y cuando uno se da
cuenta que ya necesita uno las cosas, no las tiene. Entonces uno tiene que andar
hablándoles, "por qué no me trajeron mi--" Y el fin de semana, que a veces se
llena, que ve uno la cola ahí afuera, y uno (inaudible) de qué dice "a qué
horas van a entrar".
00:10:00
PALACIOS: Y se refiere a la presión de?
ARROYO: La presión de--
PALACIOS: Tener que entrеgar y cocinar. Y le ha pasado alguna vez que haya
algo que no haya tenido, algún ingrediente que ha tenido que improvisar algo?
ARROYO: Ah, no, tratamos de que está al momento. Aquí tenemos una tienda que
es de Samuel, y ellos como venden producto--pues, todos los productos, pues corremos.
PALACIOS: Ah, si?
ARROYO: Aquí, cerquita. Cuando nos hacen falta, qué, ajos.
PALACIOS: Se pueden quedar de repente sin algo y--bueno, también ubicados ahí.
ARROYO: Sí.
PALACIOS: De qué manera usted piensa que le ha cambiado la vida desde México
a Estados Unidos, trabajando acá, trabajando allá, cuál serían las diferencias?
00:11:00
ARROYO: Pues la diferencia es--lo que pasa es que allá a veces no hay trabajo
para uno, que es, como mujer, es difícil porque le pagan a uno muy poquito.
PALACIOS: Y acá? Mejor?
ARROYO: Aquí le pagan a uno mejor.
PALACIOS: Hay algo que ha sido difícil? Por ejemplo, lidiar con el inglés,
como ha sido eso?
ARROYO: Trato de que, primero voy y les hablo en español. Si veo que me
contestan en español, ya, dije, ya pues, "yo de aquí soy." Y ahí ellos mismo
me traducen con los que están--
PALACIOS: Ya. Y, eso ha sido--
ARROYO: Pero me entienden! No les entiendo a ellos pero ellos sí me entienden.
Hay mucho que--
PALACIOS: Los clientes--
ARROYO: Me entienden, sí.
00:12:00
PALACIOS: Y usted se acerque a ellos, les conversa?
ARROYO: Me acerco, les digo 'que si les gusta la comida', me dicen que sí.
PALACIOS: Y hay alguna anécdota especial, algo que le haya pasado que sea
divertido, de recordar?
ARROYO: Cómo qué?
PALACIOS: Algo diferente que haya pasado? Por ejemplo, un día que han tenido
mucha gente, o haya venido alguien famoso--
ARROYO: No, lo que pasa es que a veces la misma gente agarra y se levantan,
recogen su mesa, ahí nos ayudan porque ven que--
PALACIOS: Ah, sí?
ARROYO: Nos ha pasado a veces que ellos ven la--
PALACIOS: Ah, qué curioso. Entonces, será porque sienten el ambiente familiar?
ARROYO: Mm-hm. Nos han dicho que de hecho se sienten como en casa.
00:13:00
PALACIOS: Se ha cumplido el objetivo, entonces. Esa era la idea?
ARROYO: Sí, de hecho ellos nos dicen, "no, pues, nos sentimos como en casa,
como de la familia, y"--
PALACIOS: Y la gente viene y se repite, no?
ARROYO: Sí, vienen muchísima gente americana que desde que empezamos, ellos
siguen viniendo, siguen viniendo.
PALACIOS: Está bueno.
ARROYO: Sí.
PALACIOS: Hay algo que--ustedes hagan algunos planes para el futuro? Con
respecto al restaurante?
ARROYO: Pues hacer un porchecito para qué--cómo se dice?--mesitas afuera.
PALACIOS: Ah, para poder (inaudible) mesas afuera.
ARROYO: Uh-huh. Solo que un poquito más grande.
PALACIOS: Pero así está bien.
ARROYO: Nos gusta.
00:14:00
PALACIOS: Bueno, creo que si hay algo que usted gustaría, por ejemplo,
compartir, algo con respecto al restaurante, como al negocio, como ha sido para
usted una experiencia de crecimiento--
ARROYO: Hemos luchado muy duro, muy fuerte, sí. La verdad, sí. Salíamos a
vender afuera, llorábamos, encontrábamos aquí que estaba poquito, y
pues--hubo un tiempo cuando bajó mucho la construcción. Creo que fue en el
2008? Hubo un tiempo que bajó la construcción, entonces sí, mi esposo dice
"uno de los tres nos vamos a quedar." Porque mi hija se iba con mi esposo a
vender, yo me iba con otro muchacho, dice mi esposo, "me voy a quedar yo." Se
00:15:00quedó un tiempecito, como unos 15-20 días, y dijo, "no," dice, "no manda nada
la tienda, que necesitan esto," entonces dice "no puedo quedarme ahí." Dejamos
a mi hija. Y dice, pues, "no," dice, "no vemos resultados. Te vas a tener que
quedar tu." Bueno! Pues dije yo, a mi me gustaba vender porque ah, se me
amontonaba la gente, llevaba los platos, y pues siempre me ha gustado mucho hablar.
PALACIOS: Con la gente?
ARROYO: Con la gente, aunque no les entiendo, pero ellos si me entienden. Y yo
llegaba, y les decía que llevaba tortas de lengua? Y de chicken, y de steak--
PALACIOS: Oh, en inglés?
ARROYO: Y les daba risa. Entonces me tuve que quedar yo en el restaurant. Pero
00:16:00mi idea era para yo, dije yo, "a mi se me tiene que salir una idea," dije, "de
ayudar al restaurant, porque de la construcción ya no había". Y para nosotros,
para los gastos, no los alcanzaba. Y me quedé. Entonces, gringuito que llegaba,
gringuito que yo le daba un menú para que le diera a sus amigos, y los
invitara, y así fue surgiendo. Les dije, "invita a tus amigos." Y así, poquito
a poquito.
PALACIOS: Como lo decía en inglés?
ARROYO: No, les decía eso en español! "Invita a tus amigos." Y si no, les
dice, "you come back!"
PALACIOS: (risa)
ARROYO: "Yeah, yeah, yeah." Y así fue donde ellos ya poquito a poquito nos iban
conociendo más, más, y ya llegaban más gringuitos. Pero sí, pasábamos--
00:17:00
PALACIOS: Pasaron momentos difíciles?
ARROYO: Sí. Bien difíciles.
PALACIOS: Que pensaban que no iban a poder?
ARROYO: Sí.
PALACIOS: Y en esos momentos, que, quien, cómo hacían para tomar ánimo para continuar?
ARROYO: Nosotros decíamos, tenemos que echar para adelante. Nada pa'tras. Todo
para adelante, todo para adelante, todo para adelante. Y con las bendiciones de
Dios, gracias a Dios--y al esfuerzo de todos. Porque si somos un grupo y somos
una familia, y--
PALACIOS: Ustedes cómo se organizan con el trabajo. Se ponen de acuerdo?
ARROYO: Ah, unos preparan en la mañana, y lo que haga falta, ya dejamos una
lista, y nos toca preparar en la tarde. Y vamos al día día.
PALACIOS: Quien organiza todo?
ARROYO: Ah, pues--en la mañana, hay unas muchachas que cheqan lo que nos hace
falta, y preparan. Y ellas luego se dan cuenta de lo que nos hace falta, y nos
00:18:00deja una lista para la tarde. O si no, los de la tarde nos dicen, "nos hace
falta esto para mañana temprano." Y así, por a poquitos.
PALACIOS: Oh, cada turno se encarga de decir--
ARROYO: De ver más o menos, y nos dejan ya un, que si nos hace falta picar
lechuga, nos la pican para--
PALACIOS: Oh, para dejar todo preparado.
ARROYO: Uh-huh. O qué, si vamos a hacer pico de gallo, lo mismo. O que si van a
preparar carne, pues me preparan carne para temprano. Pero es todo los días una rutina.
PALACIOS: Ah, pero todos preparan de todo. No es que hay alguien específico
para algo?
ARROYO: Sí, hay, por ejemplo, como los tamales, los hacen, el chicharrón, el
mole, se encarga una persona para hacerlo y otra persona para hacer otra cosa.
00:19:00
PALACIOS: Pero siempre la misma persona? Y es su especialidad?
ARROYO: Mm-hm. Que dice que la del mole, la del mole. Y que, así, cositas. Y yo
pues me tengo que encargar de los pedidos.
PALACIOS: De los pedidos.
ARROYO: De los pedidos.
PALACIOS: Hacen también delivery?
ARROYO: No, de los pedidos de los camiones para la mercancía que necesitamos.
PALACIOS: Oh, okay, ya. Y ustedes cómo hacen las personas están en salario, o
se reparten las ganancias, cómo hacen?
ARROYO: Ah, les paga por hora, o por salario.
PALACIOS: Ósea que, así se organizan.
ARROYO: Sí. Nos organizamos y tratamos de que todo esté--
PALACIOS: Y a usted le ha parecido que ha sido una buena idea el restaurante?
ARROYO: Pues sí, porque en la pollera yo ya no podía trabajar, y dónde
00:20:00íbamos a buscar trabajo-- Y luego, yo no manejo, yo no sé manejar. Entonces
buscar ride para ir a trabajar, no sé, más lejos de aquí, de donde yo no
vive? Sí es difícil.
PALACIOS: Y ustedes vivían por el barrio?
ARROYO: Sí, aquí en Athens, como diez minutos. Pero, para uno es difícil
buscar ride y pues, no es bueno.
PALACIOS: Está más contenta?
ARROYO: Sí.
PALACIOS: Y los niños que opinan?
ARROYO: Mi hijo de hecho, a él le gusta la construcción como a su papá. A él
no le gusta estar encerrado.
PALACIOS: Al chiquito o al más grande?
ARROYO: Al mayor. Uh-huh. Él trabaja en la construcción en Florida. Y, mi hija
porque tiene un niño chiquito, nos ayuda. Para que yo descanse un poquito también.
PALACIOS: Ósea que tienes un nieto también?
ARROYO: Uh-huh. Sí, ahí anda el nieto.
PALACIOS: Hay algo que usted gustaría de compartir con nosotros?
ARROYO: Pues, echarle ganas para adelante. Es la idea.
00:21:00
PALACIOS: Bueno, Flor, muchas gracias por colaborar--
ARROYO: No, gracias a ustedes, y pues gracias a Dios va que, le da uno la
oportunidad de amanecer un día más y de compartir pues, la felicidad a veces
con la familia, con todos. Para que todos vienen y "ah!" Lo abrazan a uno, y--
PALACIOS: Eso es lo que más le gusta.
ARROYO: Mm-hm. Los americanos, los gringuitos, las gringuitas--
PALACIOS: También?
ARROYO: Uf. "I love you."
PALACIOS: Usted entonces es la que le pone la alegría al--
ARROYO: Sí, ellos siempre me dicen la, "la señora dónde está?" Si no salgo
de la cocina y vengo, que si está todo bien, me dicen "cute," no?
PALACIOS: Ahh. Muy bien.
ARROYO: Los abrazo, los--
00:22:00
PALACIOS: (risa) Está bien. Eso es lo que les da, el toque de hogar.
ARROYO: Sí pues.
PALACIOS: Bueno. Bueno, gracias.
ARROYO: Gracias.
PALACIOS: No se muevan de ahí.
[EL FIN DE LA ENTREVISTA]